Importante

Nota: Es mi lema frente a la vida, es respetar a los demás, tal y como me gusta que me respeten a mí. Amo a los animales por encima de muchos humanos. Casi siempre me dejo guiar por el corazón, aunque me lleve muchos disgustos. Soy amiga de mis amigos y los defiendo con la mejor arma que tengo, con sinceridad y la verdad. Aun no siendo rencorosa y perdonar con facilidad, aparto sin temblarme el pulso, a las personas toxicas y no perdona la traición a mi amistad. Si no te gusta mi manera de pensar, si no eres defensora/ or, de los animales; no me interesas ni como humano, ni como amigo. Te agradecería que me borraras de tus amigos y salieras de esta página.

Vistas de página en total

miércoles, 26 de febrero de 2014

La Tierra está muriendo



Ven, rescátame, rescátame
de este mundo infectado por la codicia,
ausencia de claridad y desidia.

Ven, ven y llévame contigo,
no me importa dónde, dónde sea,
ya no soy capaz de convivir con el dolor
que habita en las entrañas de esta podrida vida.

Qué importa dónde, dónde sea,
qué más da si ya estoy muerta en vida.

Vámonos lejos, lejos de este mundo cruel,
de tierra infértil y corazones vacuos.

La Madre Tierra, se lamenta, demasiados
avisos para tantos oídos sordos.

Preñada y cansada de tanto gritar
haciendo con su desgarrador eco
congelar hasta el mismísimo viento,
más… ya no le queda aliento
y se va apagando poco a poco,
no le queda más vida,
pues … los que en ella habitamos
la hemos asesinado.

Ana Giner.
Poema inédito, dedicado a la Madre Tierra.
Registrado por la Ley de la Propiedad Intelectual.

Ha muerto Paco de Lucía

 

Ha muerto Paco de Lucía. El más grande, el mejor.
Con su guitarra, nos ha hecho soñar, reir, llorar de emoción, vivir.
Hasta siempre maestro.

Restaurante para gatos

Abren un restaurante solo para gatos en Japón

  • Será solo por tres días y los cupos para reservar mesas será limitados. El menú será realizado por un fabricante de alimento felino.
Un fabricante de alimentos para mascotas abrió este viernes en Tokio un exclusivo restaurante que sirve "comida felina" para aquellos comensales humanos que quieran celebrar con este peculiar menú el día del gato, efeméride que Japón conmemora cada 22 de febrero.

El establecimiento, que se llama Monpetit ("mi pequeño" en francés), servirá estos menús durante un tiempo limitado (solo dará almuerzos y cenas entre el 21 y el 24 de febrero) y las plazas para disfrutar de sus extravagantes especialidades serán limitadas.

De este modo, solo 160 afortunados clientes han logrado obtener reserva para este local que ha abierto sus puertas en el barrio de Nishi Azabu y donde los camareros van a ataviados con orejas y bigotes gatunos.

El peculiar menú, supervisado por el chef francés Philippe Batton, incluye una terrina de pavo cuya presentación recuerda al contenido de las latas de carne o atún para gatos, una crema de marisco que imita a un tazón de leche o unos dados de pollo que simulan ser pienso felino.

Cada turno de comida agrupa en una gran mesa a 15 comensales cuyo único lazo en común es su amor por los gatos. Además, los clientes, al igual que el personal del restaurante, deben enfundarse los bigotes y las orejas antes de probar bocado.

El representante de Monpetit aseguró que la reacción del público está resultando muy buena que tras los primeros almuerzos servidos. Aunque en muchos países el día del gato se conmemora el 20 de febrero, Japón lo celebra dos días después.

La razón es que la fecha (22/2) se puede leer en sentido literal como "ni, ni, ni" en japonés, lo que recuerda a tres maullidos de gato según la onomatopeya ("nyan") que se emplea en el país asiático para referirse a la voz del felino doméstico.

lunes, 24 de febrero de 2014

Tularemia

¿Qué es la Tularemia?

International Science & Engineering Visualization Challenge Para ver todas las fotos haz click aquí La tularemia, o también llamada “fiebre de los conejos”, es una enfermedad de carácter infeccioso, tan peligrosa como la viruela o el ántrax y habitual en el noreste de Estados Unidos, Europa y Asia. La bacteria que la provoca es la Francisella tularensis y debido a su fuerte resistencia medio ambiental (resiste el frío a temperaturas bajo cero e incluso a la lejía), la convierten en una amenaza para la salud pública. Aunque reside en roedores, ratas y conejos, el contacto humano con un animal infectado es motivo de contagio inmediato y también la inhalación o ingestión de agua o comida contaminada con la bacteria. Afecta también a animales domésticos (herbívoros y pequeños carnívoros) y otros mamíferos, aves, reptiles y anfibios. Su peligrosidad es tal que es considerada un arma biológica muy poderosa. Su fatal descubrimiento se produjo en 1911, cuando la epidemia contagió a numerosas ardillas que aparecieron muertas junto al lago Tulare, en California, del que tomó su nombre. Un poco después, en plena Segunda Guerra Mundial, la extinta Unión Soviética utilizó la Tularemia como arma contra el ejército alemán que se encontraba en Stalingrado. Las bajas fueron cuantiosas pero afectaron tanto a un bando como al otro. Afortunadamente la bacteria también tiene su talón de Aquiles: es sensible a la luz del Sol. Media hora de exposición solar es suficiente para acabar con ella. De ahí que el invierno sea la época más problemática para obstaculizar su infección.

sábado, 22 de febrero de 2014

¿Culpable o Inocente?

El caso del sonámbulo homicida: ¿culpable o inocente?



A sus 43 años, Scott Falater, vecino de Phoenix (Arizona), tenía un buen sueldo, un trabajo reconocido y una casa con piscina donde vivía con su mujer y sus dos hijos. Todo iba bien hasta que la noche del 16 de enero de 1997,mientras los niños dormían y él aparentemente también, mató a su mujer tras asestarle 44 puñaladas, arrojó su cuerpo a la piscina y guardó su vestido manchado de sangre en el maletero del coche. Al día siguiente no recordaba nada. Según los expertos de la defensa, entre los que figuraba Rosalind Cartwright, psicóloga especializada en trastornos del sueño y profesora de Neurociencia en la Rush University Medical Center de Chicago, Falater había sufrido un episodio de parasomnia; en concreto, un tipo de sonambulismo que, en contadas ocasiones, puede desembocar en conductas violentas.

“Si se demuestra que un individuo es sonámbulo y, en ese estado, comete un delito, puede quedar indemne”, asegura Cartwright. Sin embargo, Falater fue declarado culpable, un veredicto desacertado en opinión de la psicóloga, quien recuerda que los hijos del acusado y sus padres declararon a su favor. “El experto del sueño presentado por la fiscalía convenció al jurado de que Falater había planeado el asesinato y de que estaba despierto cuando lo cometió, aunque no había pruebas de tal cosa”, recalca Cartwright. Pero, puesto que el sonambulismo en los adultos es muy poco frecuente, poco pudo hacer la defensa, y Scott Falater fue condenado a cadena perpetua.

Fuente:

lunes, 17 de febrero de 2014

Mensajes en los cuentos infantiles

¿Qué mensajes ocultan los cuentos infantiles?


El cuento de Caperucita Roja revela la sexualidad de una niña en la pubertad para la que no está preparada. Duda entre lo que quiere hacer y lo que le dice su madre que debe hacer. Hay un componente de narcisismo, pues le gusta ser seducida y que el lobo –trasunto del padre– le dedique toda su atención. El mito de Eva está representado en el hecho de que es la figura femenina la que se deja tentar por su curiosidad. Caperucita desobedece la orden de no hablar con desconocidos y se deja embaucar por el lobo.
El relato diferencia entre el poblado, habitado y seguro, y el bosque, lleno de peligros. Esta contraposición eratípica de la Edad Media, cuando se gestó originalmente el cuento. En los cuentos, los personajes son o buenos o malos. Maldad y bondad nunca están presentes a la vez en una persona, como ocurre en la realidad, sino en forma de arquetipos. Y es que los niños no están preparados para la ambigüedad, necesitan certezas que la literatura les proporciona. La literatura cumple una función terapéutica.
Casi todos los niños temen el sexo, pero a la vez quieren descubrir los secretos eróticos de los adultos. En la versión de Perrault, Caperucita está asustada y a la vez fascinada por el lobo –"¡Qué boca tan grande tienes!"–. Inconscientemente, busca la excitación. Bruno Bettelheim dice en Psicoanálisis de los cuentos de hadas que "muchos padres creen que deben ocultar a sus hijos los instintos de sexo y violencia y solo presentarles la cara amable de la vida". Pero los cuentos, en sus versiones antiguas, sí mostraban ese lado oscuro, aunque con el tiempo se fueron edulcorando. Por ejemplo, en la Caperucita de Perrault (1697), el lobo se come a la niña y a su abuela. En cambio los hermanos Grimm introdujeron al cazador que las salva en su versión de 1812. La norma del final feliz se hizo obligatoria en las películas de Disney.

sábado, 15 de febrero de 2014

El vino

Dos copas de vino al día reducen a la mitad el riesgo de mortalidad.

Consumir alcohol de forma excesiva, como por ejemplo tomando esa última copa de más al final de la noche, ha sido vinculado con una alta tasa de cáncer y obesidad. Pero diversos estudios han demostrado también que las bebidas espirituosas, en su justa medida, reducen la incidencia de enfermedades cardíacas, hipertensión, diabetes, cirrosis hepática y epilepsia. ¿Cuál es la cantidad idónea de alcohol que debemos consumir al día para mantenernos sanos? Según un nuevo estudio, entre una y dos copas de vino tinto en el caso las mujeres, y entre tres y cuatro, en el de los hombres, reportan innumerables efectos beneficiosos, llegando a reducir el riesgo de mortalidad en un 40 por ciento.

Así concluye el trabajo publicado en el British Journal of Nutrition y llevado a cabo por el Instituto de Salud Carlos III, la Universidad de Navarra, y el CIBEROBN. Es la primera vez que se analiza la influencia del patrón global de ingesta de bebidas alcohólicas en relación a la mortalidad. Según la investigación, el consumo moderado de alcohol durante toda la semana, evitando el atracón de viernes y sábados, reduce prácticamente a la mitad el riesgo de muerte respecto a los abstemios. Los autores señalan que, para gozar de estos efectos protectores, es importante optar por vino tinto frente al resto de bebidas destiladas, ya que es un auténtico elixir de buena salud.
Para obtener esta conclusión, los científicos realizaron un seguimiento de cerca de 20.000 participantes durante 7 años, y descubrieron que la mortalidad se veía reducida considerablemente cuando se consumía alcohol al estilo tradicional mediterráneo, es decir, cuando se bebía una media de 30 gramos de vino al día durante toda la semana, siempre acompañado de las comidas y nunca sobrepasando las cinco bebidas alcohólicas al día.

"Cuando el consumo de alcohol se aleja de este patrón, se duplica el riesgo de mortalidad”, advierte Martínez-González, profesor de la Universidad de Navarra. El hallazgo se suma a la larga lista de efectos saludables derivados del consumo responsable de alcohol, que además de fortalecer nuestro cuerpo, nos hace más felices.
 

viernes, 14 de febrero de 2014

¿Qué leemos?

¿Qué libros leen los españoles?

El 58% de españoles afirma leer entre una y dos horas diarias, tiempo superior al que dedicaban a esta actividad hace 20 años, y la mayoría prefiere el formato de papel frente al digital, según una encuesta elaborada hace poco por los grandes almacenes de libros y música Fnac.

En cuanto a los autores predilectos, Arturo Pérez-Reverte es el favorito de los encuestados entre los nacionales, seleccionado por un 41% de los entrevistados, seguido por Eduardo Mendoza (27%), Miguel Delibes (24%), José Luis Sampedro (23%), Almudena Grandes (22%), Manuel Vázquez Montalbán (14%); Antonio Muñoz Molina (12%), Javier Marías (11% ), Ana María Matute (10%) y Rosa Montero (9%). De los autores internacionales, el primer puesto es para José Saramago, elegido por un 37%, seguido de Mario Vargas Llosa (36%), Paul Auster (30%), Haruki Murakami (23%), Amin Maalouf (10%), Roberto Bolaño (9%), Cormac McCarthy (8%), Philip Roth (7%), J.M. Coetzee (6%) y Margaret Atwwod (5%).

La encuesta revela también que a la hora de adquirir un libro, un 84% tiene en cuenta su temática, un 71% valora el autor y un 46% sigue las recomendaciones de familiares y amigos.

En lo que se refiere al sitio favorito de lectura, el hogar sigue siendo el preferido para el 72% de los encuestados, mientras que los trayectos cortos en transporte (metro, bus, etc.) lo es para el 14%. 

miércoles, 12 de febrero de 2014

El médico 3ª y última parte





 
Avicena trató al príncipe y comprendió que, en buena medida, su dolencia no era otra cosa que la presión que sufría por parte de su dominante madre. Sayyeda y su hijo se odiaban cordialmente. Una vez que el galeno reforzó el  carácter del joven, la reina le ofreció la dirección del hospital de Raiy, que nada tenía que envidiar a los de Bagdad, la capital del Imperio abasí. 
En su interior se almacenaban los medicamentos, clasificados por orden utilitario, como el purgante ruibarbo; la nuez vómica, usada como estimulante; el bambú para curar la disentería; y el ámbar, que se prescribía para los tics faciales. Avicena se vio envuelto en el golpe de Estado que encabezó el príncipe con ayuda de los turcos contra su madre. Esta logró huir a las montañas y pidió ayuda a los kurdos, que sitiaron la ciudad. Pasó el invierno, llegó la primavera y la situación no cambió, por lo que Majd al-Dawla decidió salir de la ciudad a presentar batalla. Los kurdos tomaron la  iniciativa, y cuando parecía que el combate les era favorable aparecieron diez  elefantes turcos protegidos de corazas y armados con espolones. Se desplazaban con gran rapidez y lo barrían todo a su paso, pisoteando cadáveres y provocando el pánico entre las tropas kurdas, que finalmente huyeron en desbandada. Majd al-Dawla venció y Avicena, que había contemplado el horror de la batalla desde el carro donde había instalado su dispensario ambulante, decidió que lo mejor era cambiar de aires. En su nuevo peregrinaje por Persia, redactó el tercer libro del Canon de la medicina, escribió unas tablas astronómicas, un compendio de hechizos y talismanes y un tratado de alquimia. Por aquel entonces, un enviado de Shams al-Dawla, príncipe de Hamadán, le entregó una carta en la que este le pedía ayuda para tratarle una enfermedad. Avicena fue a verle y diagnosticó a  hams una úlcera de estómago que no habían detectado los médicos de la corte. Una vez recuperado, el príncipe nombró gran visir de Hamadán a Avicena, quien emprendió la redacción de otra de sus grandes obras, El libro de la curación. “Nuestra intención es reunir el fruto de las ciencias de los antiguos que hemos podido verificar, ciencias basadas en una  educción firme o en una inducción aceptada por los pensadores que desde hace tiempo buscan la verdad”, subrayó Avicena. La obra es una compilación que engloba todos los saberes racionales. Con ella, el autor se adelantó seis  siglos a las primeras enciclopedias modernas.


Aquella etapa creadora se interrumpió bruscamente con la repentina muerte de Shams al-Dawla. Su hijo Sama subió al trono, se negó a reconocer al galeno en sus funciones de gran visir y ordenó que le encarcelaran en la fortalezade Tabarek. La causa del encierro fue una inocente carta que Avicena había enviado a Ala al-Dawla, señor de la poderosa ciudad de Isfahán y enemigo del príncipe de Hamadán. La tensión creció hasta que finalmente ambos ejércitos se enzarzaron en una cruenta batalla, de la que salió victorioso Ala al-Dawla. Avicena abandonó la prisión y se trasladó a Isfahán, donde pasó la última etapa de su agitada vida. Su continuo peregrinar no le impidió seguir escribiendo, y en Isfahán concluyó El libro de la curación, culminación de su enorme legado intelectual. Cuando presintió su muerte, ordenó a su fiel discípulo que cuidara su obra y repartiera sus bienes entre los pobres. 


El príncipe de los médicos falleció el 18 de junio de 1037 cerca de Hamadán, donde fue enterrado. En la década de los 50 del siglo pasado, se construyó un mausoleo en la ciudad para cubrir el antiguo sepulcro que contiene los restos de Al-Shaij al-Rais, ‘el primero de los sabios’.

lunes, 10 de febrero de 2014

El médico 2ª parte




A los diez años había acabado sus estudios escolares y podía recitar de memoria el Corán. Su padre le mandó  aprender filosofía con Abu Abdallah al- Natili, quien le descubrió a Porfirio, Aristóteles, Euclides y Ptolomeo. Pronto el alumno superó al maestro. A los dieciséis, sus conocimientos de medicina eran tan completos que fue llamado a palacio para que auscultara a Nuh ibn Mansur, emir de Bujará, cuyos médicos no acertaban a diagnosticar el mal que padecía. Ante el asombro de la corte, Avicena descubrió que el emir bebía en una copa adornada con  pinturas que contenían plomo, lo que le estaba envenenado. Agradecido por su pronta recuperación, Mansur le abrió las puertas de su biblioteca, donde el joven galeno encontró una nueva y poderosa fuente para saciar su sed de  conocimiento.

Las ilustraciones muestran a Avicena con un aspecto imponente. En un relato le retrataban así: “Solía sentarse muy cerca del emir, cuyo rostro brillaba de placer al observar maravillado su buena apariencia e inteligencia. Y cuando hablaba, todos los presentes escuchaban atentamente, sin decir una palabra”. Durante año y medio se dedicó al estudio con ahínco. Su memoria era prodigiosa. “En ese tiempo no dormí una sola noche entera y durante el día no me ocupaba otra cosa que dominar las ciencias […]. Así llegué a ser maestro en lógica, física y matemáticas”, escribió Avicena en su biografía. Cuando se incendió la biblioteca de Bujará, la gente se consoló diciendo: “El santuario de la sabiduría no ha desaparecido, se ha  trasladado al cerebro de Ibn Sina”. Tras la muerte de su padre, el joven galeno se mudó a Gurgandj –actual Urgench–, donde el emir Ali ibn Mamun había reunido en su corte a una pléyade de sabios, entre ellos el matemático y filósofo Al-Biruni, con quien Avicena mantuvo una fructuosa relación epistolar. Con veinte años, leyó la Metafísica de Aristóteles. Y de ella dice lo siguiente en su biografía: “Sus  intenciones  eran oscuras para mí”. Ajeno al desaliento, leyó cuarenta veces el libro hasta que logró memorizarlo, aunque su esencia se le resistía. Un día que paseaba por el bazar de los libreros compró uno titulado Comentarios sobre metafísica, de Abu-Nasr al-Farabi. “Volví a mi morada y me apresuré a leerlo. En el acto se me revelaron los propósitos que perseguía Aristóteles en su obra, puesto que la conocía de memoria”.

En aquellos años, Gurgandj era un importante centro cultural y comercial, en cuyo bazar deslumbraban los rubíes de Yemen, las esmeraldas de Egipto, las turquesas de Nishapur, al noreste del actual Irán, o las perlas del golfo Pérsico. En los tenderetes de la medina se exhibían corales africanos, la seda que provenía del Turquestán y China, el oro de Sudán, los preciados esturiones del lago Van –en la actual Turquía– y el excelente vino persa, que tanto disfrutó Avicena. Tras nueve años en Gurgandj, el médico abandonó la ciudad coincidiendo con la invasión de la región y de un buen número de territorios persas por el emir turco Mahmud. Avicena se refugió en Gorgan, localidad situada al sureste del mar Caspio donde conoció a Abu Obeid el-Juzjani, quien iba a ser durante un cuarto de siglo su más fiel discípulo. Por entonces el galeno, que tenía 32 años, empezó a escribir su obra maestra, Canon de medicina, que fue traducida al latín por Gerardo de Cremona un siglo después de publicarse, lo que facilitó su difusión en Europa.

En sus cinco volúmenes, el genial persa compiló de forma ordenada los conocimientos médicos y farmacéuticos de su época. La obra fue impresa más de treinta veces entre los años 1400 y 1600, lo que da idea de la trascendencia que  Tuvo para varias generaciones de doctores en el mundo musulmán y también en Europa. Avicena fue el precursor de la traqueotomía y el primero que detalló correctamente la anatomía del ojo humano y que explicó con precisión el sistema de los ventrículos y de las válvulas del corazón. “También describió la viruela y el sarampión, enfermedades que no conocían los médicos de la Grecia antigua, e hizo un análisis de la diabetes que no difiere prácticamente del que hiciera el especialista inglés Tomas Willis ocho siglos más tarde”, afirma  Muhamed S. Asimov, que fue presidente de la Academia de Ciencias de Tayikistán. El autor del Canon salió de Gurgan con su discípulo para dirigirse a la ciudad de Raiy, donde ofreció sus servicios a quienes lo solicitaban, fueran ricos o pobres  sin recursos. En aquella época, Avicena dictó a El-Juzjani cuatro obras: Los remedios para el corazón, Compendio sobre que el ángulo formado por la tangente no tiene cantidad, La epístola del médico y Las cuestiones generales de la astronomía. Pronto fue llamado por la reina Sayyeda para que se ocupase de la enfermedad que amenazaba la vida de su hijo, Majd al-Dawla.

domingo, 9 de febrero de 2014

El Médico



El Médico: El regreso del sabio Avicena 

 Como es largo, lo pondre en dos entregas. No os perdais esta maravillosa historia 

El gran estreno de esta Navidad, El Médico, basado en el best seller de Noah Gordon e interpretada por el actor británico Ben Kingsley y Olivier Martinez rescata la figura del sabio persa Avicena. Este personaje histórico fascinó a su tiempo por el dominio y el conocimiento que poseía en todos los campos científicos y filosóficos. Te mostramos su historia.

Entre los años 750 y 1258, los abasíes pusieron en pie un inmenso imperio que supuso el momento de mayor esplendor de la cultura árabe clásica. Teólogos –Al-Ghazali, Ibn Hazm–, místicos –Al-Hallaj, Attar, Ibn Arabi–, literatos –Abu Nuwas, Omar Jayyam–, geógrafos –Al- Muqaddasi, Idrisi– y médicos –Averroes– florecieron al amparo de esa brillante dinastía. Pero entre todos ellos destacó la luminosa fi gura del persa Abu Ali ibn Sina, más conocido en el mundo occidental como Avicena (980-1037). Sus vastos conocimientos en todas las ciencias deslumbraron a los hombres de su tiempo, ya fueran emires, mendigos o poetas, y su erudición e influencia le convirtieron en Al-Shaij al-Rais, esto es, ‘el primero de los sabios’.

Aunque había nacido en tierras de Persia, Avicena se expresaba en árabe y era fiel seguidor del Corán. No solo fue un filósofo de conocimientos enciclopédicos que destacó como poeta, científico y matemático, sino también uno de los principales galenos de todos los tiempos, por lo que sus alumnos y seguidores le llamaron el príncipe de los médicos. Por otra parte, su quehacer intelectual no le impidió ser un gran vividor y un epicúreo nato. Le gustaba el vino, fumaba opio, amaba a las mujeres y coqueteó con el sufismo, aunque nunca renunció al chiismo. Omar Jayam consideraba a Avicena su maestro en filosofía y en poesía. También le enseñó el camino para aprender las cosas buenas que ofrece la vida. Avicena pensaba que “el vino es amargo y útil como el consejo del filósofo, está permitido a la gente y prohibido a los imbéciles. Empuja al estúpido hacia las tinieblas y guía al sabio hacia Dios”.

Aquel hedonista empedernido conoció las amarguras del destierro y la cárcel, pero también las mieles del poder cuando le hicieron gran visir –cargo equivalente a primer ministro– de Hamadán. Fue un viajero infatigable que recorrió Asia Central y Persia, lo que no le impidió escribir cientos de obras sobre diversos temas, como El canon de medicina (Al-qanun) y El libro de la curación (Al-shifa). Su influencia alcanzó todo el islam, llegó a Europa a través de al-Ándalus y se mantuvo viva varios siglos. Durante su turbulenta juventud, Persia estaba ocupada por los árabes, que llevaban allí casi tres siglos. Dos dinastías locales, los samaníes y los buyíes, se disputaban el poder en aquel vasto territorio. Sus disensiones fueron aprovechadas por una tercera dinastía, la de los turcos gaznawíes, que dieron la puntilla a los samaníes. En ese escenario se desenvolvió Avicena, cuya vida conocemos gracias a un pequeño libro escrito por él mismo y por su discípulo Abu Obeid el-Juzjani. Nuestro protagonista nació en el año 980 en la localidad de Afsana – actual Uzbekistán–. Poco después, sus padres se trasladaron a Bujará, donde el pequeño Avicena empezó a leer el Libro Sagrado.

jueves, 6 de febrero de 2014

Julio Verne

Seis cosas que deberías saber sobre Julio Verne

 Cuando Julio Verne (1828-1905) decidió romper definitivamente las expectativas de su padre de ser un gran abogado para sentarse a escribir libros tenía una idea en la cabeza: tender un puente entre la ciencia y la literatura, acercando los avances científicos y el espíritu de "aventura" de la época a todos los públicos. Y lo consiguió. En el aniversario del nacimiento del popular escritor francés, te contamos algunas anécdotas clave de su vida y su obra.

Sueños de juventud. Una anécdota que muchos biógrafos le atribuyen a Julio Verne es que a los 11 años se escapó de casa para embarcar como grumete en La Coralie, un barco que zarpaba rumbo a la India. Cuentan que su padre, el severo Pierre Verne, llevó de vuelta a casa al aventurero, y tras reprenderle le hizo jurar que no viajaría más que en sueños.

Libros para viajar. La colección "Viajes extraordinarios" nació en 1862 cuando, tras escribir Cinco semanas en globo, Verne encontró a un editor dispuesto a publicarle, el famoso Jules Hetzel. Hetzel y Verne firmaron un contrato para escribir y publicar tres novelas anuales como parte de un programa educativo dirigido a la juventud. En el prefacio a las Obras completas, Hetzel escribió que aquello era un intento de "resumir todos los conocimientos geográficos, geológicos, físicos y astronómicos, amasados por la ciencia moderna". Verne subtituló a su serie de novelas: "Viaje a través de los mundos conocidos y desconocidos".

El sueño espacial. De la Tierra a la Luna se publicó originalmente por entregas en el periódico francésJournal des Débats. Verne se ganó al público desde el primer capítulo. Una anécdota que lo demuestra es que, después de que el protagonista de la historia, Miguel Ardan, enviara al presidente del "Gun Club" el famoso telegrama "Reemplácese granada esférica por proyectil cilíndrico-cónico. Partiré dentro. Llegaré vapor Atlanta", centenares de personas lo emularon y solicitaron al periódico el honor de ser incorporados a la expedición lunar.

Ciencia y geografía. En una entrevista publicada por el diario norteamericano The Pittsburgh Gazette, Verne declaró: ?Le sorprenderá quizás saber que no me enorgullece particularmente haber escrito sobre el automóvil, el submarino, el dirigible, antes de que entraran en el dominio de las realidades científicas. Cuando he hablado de ellos en mis libros como de cosas reales, ya estaban inventados a medias. Yo me limité simplemente a realizar una ficción de lo que debía convertirse después en un hecho (...) Cada hecho geográfico y científico contenido en cualquiera de mis libros ha sido examinado con mucho cuidado y es escrupulosamente exacto?.

Inspiración. Julio Verne ha sido un ejemplo para muchos científicos. El almirante Byrd afirmó que si no hubiera sido por Verne no habría ido nunca al Polo Sur. El químico ruso Dimitri Mendeleiev calificaba a Verne de "genio científico" y leía constantemente sus obras. Y Yuri Gagarin, el pionero astronauta, dijo en una ocasión: "Ha sido Verne quien me ha hecho decidirme por la astronáutica".

Sus favoritos. Entre los escritores que le precedieron, Julio Verne admiraba especialmente a Charles Dickens, de quien decía que eclipsaba a todos los demás "por su increíble fuerza y justeza de expresión", además de por su humor. De sus contemporáneos, en una entrevista hecha en 1904 declaró su fascinación por la obra de George Wells, autor de La guerra de los mundos. "Algunos de mis amigos me han dicho que su trabajo se parece mucho al mío, pero creo que se equivocan. Lo considero un escritor puramente imaginativo, digno de los más grandes elogios, pero nuestros métodos son completamente diferentes. En mis novelas siempre he tratado de apoyar mis pretendidas invenciones sobre una base de hechos reales [...] Las creaciones del señor Wells pertenecen a una edad y grado de conocimiento científico bastante lejano del presente, por no decir que completamente más allá de los límites de lo posible. No sólo elabora sus sistemas a partir del reino de lo imaginario, sino también los elementos que le sirven para construirlas. Por ejemplo, en su novela Los primeros hombres en la Luna se recordará que introduce una sustancia antigravitatoria completamente nueva, de la cual no conocemos ni la pista más ligera acerca de su modo de preparación o su composición química real".

miércoles, 5 de febrero de 2014

Mentiras

Así se detectan las mentiras en los mensajes de texto y el Whatsapp


Un estudio de la Universidad Brigham Young (EE UU) ha analizado lo que sucede cuando alguien miente en un mensaje digital, ya sea en una conversación de whatsapp, en las redes sociales o en un sms. Y han descubierto que se puede reconocer a un mentiroso porque tarda más en responder, edita más mientras escribe -borrando y reescribiendo- y sus mensajes son más cortos de lo habitual.

"Las conversaciones digitales son un terreno que fomenta el engaño, porque las personas pueden disimular y hacer que sus mensajes parezcan creíbles", subraya Tom Meservy, profesor de sistemas de la información y coautor del estudio que publica la revista ACM Transactions on Management Information Systems. Según el investigador, mientras que en un contexto presencial las personas pueden detectar mentiras con precisión en un 54% de las ocasiones, este procentaje desciende en la comunicación digital al no poder oír la voz del interlocutor ni ver la expresión de su rostro o los gestos de sus manos.  
 
En su experimento, Meservy y sus colegas trabajaron con más de un centenar de estudiantes universitarios que mantuvieron conversaciones con un ordenador que les formulaba decenas de preguntas. Al pedirles que mintieran en la mitad de sus contestaciones, los científicos comprobaron que tardaban un 10% más de tiempo en escribir las respuestas falsas, y que estas últimas eran editadas muchas más veces. Con estos conocimientos, augura Meservy, se podrían crear sistemas de conversación capaces de detectar mentiras en tiempo real.
Fuente Artículo