No se toleran, comentarios, sexistas, ni ofensivos. Respeta a los demás, como te gustaría que te respetasen a ti.
Importante
Nota:
Es mi lema frente a la vida, es respetar a los demás, tal y como me gusta que me respeten a mí. Amo a los animales por encima de muchos humanos. Casi siempre me dejo guiar por el corazón, aunque me lleve muchos disgustos. Soy amiga de mis amigos y los defiendo con la mejor arma que tengo, con sinceridad y la verdad. Aun no siendo rencorosa y perdonar con facilidad, aparto sin temblarme el pulso, a las personas toxicas y no perdona la traición a mi amistad.
Si no te gusta mi manera de pensar, si no eres defensora/ or, de los animales; no me interesas ni como humano, ni como amigo. Te agradecería que me borraras de tus amigos y salieras de esta página.
OTRAS PÁGINAS
- Página principal
- NORMAS DE ESTA PÁGINA
- CIENCIA
- COSMÉTICA NATURAL CASERA
- CHANGE.ORG
- DESDE EL CORAZÓN
- ESCRITORES Y MÁS
- VÍDEOS DE LA AUTORA
- ENTREVISTAS A LA AUTORA
- ARCHIVOS CLASIFICADOS O ¿DESCLASIFICADOS?
- MIS ADORABLES BEBES
- CRÍMENES SIN RESOLVER
- PROTECTORAS DE ANIMALES
- ESCRIBE LO QUE QUIERAS
- POESÍA SENSUAL
Vistas de página en total
239084
sábado, 31 de diciembre de 2016
lunes, 26 de diciembre de 2016
George Michael
Entre sorpresa y incredulidad, he tenido que aceptar que era verdad. George Michael, ha muerto.
Año nefasto para la mùsica. Se reunen en el cielo los más grandes y no veo que aquí, en la tierra, quedan reemplazos. Siempre estarás en nuestros corazones. Hasta siempre, George.
Más noticias en : /http://www.infobae.com/america/entretenimiento/2016/12/25/murio-george-michael/
martes, 27 de septiembre de 2016
El futuro en 3D, está aquí
Conozca las razones por las que la impresión 3D es útil en todas partes
La tecnología Stratasys está desafiando el statu quo en fabricación, sanidad, educación e incluso en el espacio exterior. Conozca cómo la impresión 3D PolyJet y la tecnología FDM pueden ayudarle a pensar más rápidamente, a innovar mejor y a ampliar horizontes.
Enlace directo: http://www.stratasys.com/es#
domingo, 31 de julio de 2016
Entrevista a la autora
Os dejo hasta septiembre, con esta maravilla de entrevista que me hizo Rosa Ochoa para:
El tren de las emociones.
miércoles, 8 de junio de 2016
Las Sinsombrero
Las Sinsombrero
Las poetas olvidades de la generación del 27
Fueron olvidadas, sí, pero seguiran vivas si nosotras hablamos de ellas.
viernes, 13 de mayo de 2016
Charla
Abrió el acto: Juan Luis Bendis. Presidente de CLAVE (Asociación Valenciana de Críticos y Escritores Valencia)
Ayer en Valencia, la primera mesa redonda de las jornadas organizadas por ACE (Asociación Colegial de Escritores) CLAVE (Asociación Valenciana de Críticos y Escritores) y Cedro (Centro Español de Derechos Reprográficos) Abrió el acto Juan Luis Bendis. En la mesa, Fernando Delgado, María García-Lliberós y José Vicente Peiró hablamos de novela (y novelas) todo un lujo compartir tarde con todos ellos. Fue un placer poder conocer en persona a Manuel Rico presidente de ACE y a Rafael Soler Vicepresidente. Por la parte que me corresponde; gracias por apoyar y respetar a los autores, pero ante todo, gracias por fomentar la literatura y Cultura.

sábado, 23 de abril de 2016
viernes, 22 de abril de 2016
Prince
Muere un icono del pop.
El cantante y compositor Prince, muere a los 57 años,
muerte que nos ha cogido a todos por sorpresa. Siempre estará en nuestros corazones.
Mis condolencias a la familia.
jueves, 21 de abril de 2016
Devuélveme
Devuélveme
la sonrisa que poco a poco
de
mis labios te has ido llevando.
Devuélveme
la esperanza que me has robado
y
traficas con ella por cuatro monedas a la primera de cambio.
Devuélveme
a los niños que jugaban a ser niños
y
no niños que juegan con armas reales.
Devuélveme
la paz en mi alma, la fe en mi corazón
que
por ansia de poder me arrancaste.
Devuélveme
la tierra que pisamos
limpia
de artefactos que tanto daño nos hacen.
Y
en su lugar, sembremos árboles, flores,
con
su armonía de colores.
Devuélveme
a todos los animales libres de tantas
ambiciones,
que nunca más paguen con su vida tan
alto
precio con sus pieles.
Devuélveme
un mundo nuevo.
Un
mundo, donde no exista guerra,
muerte ni hambre, donde
no exista la envidia,
ni los celos nos conviertan en
rivales.
Devuélveme
la tranquilidad, para andar
libremente
por las calles sin miedo
ni
temor a que nos maten.
Devuélveme
la sensibilidad y el respeto,
que
el amor y la felicidad tan anhelada sea
lo
único que se respire en este planeta.
Muéstrame
la cara más fiable del hombre y por
una
vez y para siempre, devuélveme la esencia de
lo
humano.
Del
libro: Naturalmente enamorada.
martes, 19 de abril de 2016
Entrevista
El miércoles 20 de abril, a las 19,00 nos espera una entrevista con la escritora
Ana Giner
en
Rw Radiodigital.
Nos hablará de sus libros en una tarde amena y creativa. No puedes faltar.
viernes, 15 de abril de 2016
Bailar protege el cerebro
¿De qué forma altera las conexiones cerebrales? Te lo explicamos aquí.
Cuando nos introducimos en la pista de baile, nuestro cuerpo intenta sincronizarse al ritmo de la música y nuestro cerebro orquesta todos esos movimientos, ordenando a nuestras articulaciones cuándo y cómo moverse. Estamos bailando.
Los mecanismos del cerebro
Existen distintos mecanismos neuronales relacionados con el baile:
cuando nos movemos, empleamos neuronas y sustancias químicas del cuerpo
para controlar los músculos que afectan a las articulaciones, al
movimiento y al equilibrio. El sistema nervioso activa grupos de músculos que trabajan juntos para lograr un amplio rango de movimiento y así demostrar nuestras muchas o pocas dotes como bailarines.
Los movimientos voluntarios, como bailes con una coregografía marcada como una bachata o el tango, se originan en la corteza motora, que está implicada en la planificación, control y ejecución de este movimiento. Las señales procedentes de la corteza motora viajan a través de 20 millones de fibras nerviosas de la médula espinal para que, por ejemplo, la muñeca o el dedo del pie respondan de una manera determinada. Curiosamente, cuanto más pequeño es el movimiento, más dedicación recibe de la corteza motora, lo que llamamos la corteza somatosensorial, una región media del cerebro responsable del control motor, que también juega un papel clave en la coordinación ojo-mano.
Por otra parte, los ganglios basales,
otro grupo de células del cerebro, también se comunican con otras
regiones del cerebro para coordinar sin problemas el movimiento. Así,
todo este complejo engranaje del cerebro traduce finalmente las señales
neuronales en la lista de baile convirtiendo nuestros movimientos en
reales.
Pero, ¿de qué manera afecta el hecho de bailar a nuestro órgano pensante?
Según el neurocientífico y director de la Science Gallery en el King's College London
(Reino Unido) Daniel Glaser, bailar mejora la función cerebral a una
gran variedad de niveles. Por un lado, nuestra memoria muscular nos
permite aprender cómo llevar a cabo un baile sin tener que pensar en los
pasos. Esto sucede porque los movimientos encajan a fondo en el
cerebro, creando una especie de taquigrafía entre lo que pensamos y lo
que hacemos. Esto es, memorizamos cómo hacer las cosas de una forma tan eficiente que no requieren de un esfuerzo consciente por nuestra parte. Repetir los pasos de baile constantemente nos lleva a tal punto que podemos llevarlos a cabo de forma automática.
Además, a pesar de que
la memoria muscular sea incapaz de distinguir cuándo nos equivocamos al
hacer un paso y cuándo no, algunos estudios han planteado que las endorfinas que
se liberan tras realizar un movimiento correcto en el baile, hacen que
el cerebro almacene como forma adecuada tal movimiento; un proceso que reconfigura continuamente las vías neuronales del cerebro.
Las células de memoria muscular pueden activarse con cualquier actividad.
Las evidencias científicas sugieren que los cambios que, por ende,
pueden producirse en nuestra materia gris, pueden conducir, a su vez, a
modificaciones en nuestras capacidades. Bailar integra varias funciones
del cerebro implicadas en la cinestesia, al seguir el ritmo y vivir la
emoción positiva mientras bailamos; todas ellas aumentan la conectividad de nuestro cerebro.
Según una investigación publicada en la revista New England Journal of Medicine, bailar puede prevenir además las enfermedades neurodegenerativas y aumentar la agudeza mental a todas las edades. Practicar baile o actividad similares, puede reducir drásticamente la aparición de la demencia y la enfermedad de Alzheimer.
Y es que el baile obliga al cerebro a recolocar regularmente sus vías
nerviosas, especialmente en las regiones que implican la función
ejecutiva, la memoria a largo plazo y el reconocimiento espacial.
Fuente: Muy Interesante
viernes, 8 de abril de 2016
Un paáncreas para diabeticos
Un páncreas 2.0 ‘liberará’ a los diabéticos
El
páncreas artificial Diabeloop, desarrollado por investigadores
franceses, mide el nivel de glucosa en sangre y se encarga de
suministrar la dosis adecuada.
Este avance médico está siendo desarrollado por científicos franceses
del Centro de Estudios y de Investigaciones para la Intensificación del
Tratamiento de la Diabetes (CERITD), en colaboración con el CEA-Leti,
laboratorio de investigación galo especializado en electrónica y
tecnología de la información.
El dispositivo está formado por un medidor continuo de glucosa y una bomba pequeña de insulina de tipo parche, y ambos están conectados via Bluetooth a un smartphone dotado de un complejo algoritmo personalizado que puede precisar las necesidades de insulina de cada paciente en particular.
En declaraciones a Le Quotidien du Médecin, el profesor Éric Renard, especialista en diabetes del Hospital de la Universidad de Montpellier (Francia) –uno de los centros hospitalarios implicados en el proyecto–, señala que este páncreas 2.0 pretende devolver “la despreocupación” a los pacientes. Y, por tanto, mejorar su calidad de vida.
Porque el diabético de tipo 1 ya no tendrá que encargarse de vigilar su nivel de glucosa en sangre ni de decidir acerca de la dosis de insulina que precisa, decisiones que a veces llevan a errores por exceso (estos pueden provocar una hipoglucemia, que, en casos muy graves, conduce incluso al coma) o por defecto (la hiperglucemia puede implicar problemas en los vasos sanguíneos que irrigan los ojos, los riñones, el corazón y el cerebro o incluso favorecer el desarrollo de aterosclerosis).
En comparación con otros competidores internacionales que trabajan en proyectos similares a este, Diabeloop se distingue por contar además con un servicio a distancia, que incluye la monitorización del paciente por parte de equipos médicos las 24 horas del día.
Este proyecto se viene desarrollando en Francia desde 2011 y un primer prototipo pasó con éxito todos los estudios clínicos realizados en 35 personas en 2014. En estos momentos se siguen llevando a cabo numerosos tests y ensayos y, si los resultados son los esperados, el Diabeloop empezará a comercializarse a finales de 2017 en Europa.
Información de Muy interesante:
El dispositivo está formado por un medidor continuo de glucosa y una bomba pequeña de insulina de tipo parche, y ambos están conectados via Bluetooth a un smartphone dotado de un complejo algoritmo personalizado que puede precisar las necesidades de insulina de cada paciente en particular.
En declaraciones a Le Quotidien du Médecin, el profesor Éric Renard, especialista en diabetes del Hospital de la Universidad de Montpellier (Francia) –uno de los centros hospitalarios implicados en el proyecto–, señala que este páncreas 2.0 pretende devolver “la despreocupación” a los pacientes. Y, por tanto, mejorar su calidad de vida.
Porque el diabético de tipo 1 ya no tendrá que encargarse de vigilar su nivel de glucosa en sangre ni de decidir acerca de la dosis de insulina que precisa, decisiones que a veces llevan a errores por exceso (estos pueden provocar una hipoglucemia, que, en casos muy graves, conduce incluso al coma) o por defecto (la hiperglucemia puede implicar problemas en los vasos sanguíneos que irrigan los ojos, los riñones, el corazón y el cerebro o incluso favorecer el desarrollo de aterosclerosis).
En comparación con otros competidores internacionales que trabajan en proyectos similares a este, Diabeloop se distingue por contar además con un servicio a distancia, que incluye la monitorización del paciente por parte de equipos médicos las 24 horas del día.
Este proyecto se viene desarrollando en Francia desde 2011 y un primer prototipo pasó con éxito todos los estudios clínicos realizados en 35 personas en 2014. En estos momentos se siguen llevando a cabo numerosos tests y ensayos y, si los resultados son los esperados, el Diabeloop empezará a comercializarse a finales de 2017 en Europa.
Información de Muy interesante:
Es triste
Es tan triste, que la misma vida
te arrebate lo que somos.
Es tan triste, no recordar tus manos,
que con tanto esmero me acariciaron.
Es tan triste, mirarte fijamente y
no saber si me quieres hacerme daño o cuidarme.
Es tan triste no recordar quién eres.
Es tan triste, tan triste.
Es tan triste, discutir por tonterías,
tengo la razón o por el contrario la tienes tú,
tendiéndole un pulso a la vida en vez de vivirla,
discutir y hacer las cosas tan grandes, que
al final de la discusión, nadie sabe porque se discutía.
No, no somos conscientes de que la vida es un suspiro y
pasa tan deprisa, me niego a todo ello.
Quiero contemplar la flor que crece,
ver el agua correr por el arroyo, decirte y escuchar, te quiero.
Despertarme y saber que tú eres tú,
vivir la vida hasta que no me quede aliento.
Pero soy consciente de que tal vez, quizás un día,
abra los ojos y no recuerde tu nombre.
Poema inédito de Ana G.
lunes, 4 de abril de 2016
Techo y Comida
Esta semana que iniciamos, o
sea mañana, no voy a poner frases, ni palabras, ni sonrisas. No hay palabras
para explicar tanta diferencia social entre personas. Los gobiernos que no se
aclaran porque todos quieren mandar, los bancos son rescatados y las personas
buscan en basureros, porque no tienen que comer y encima por si no fuera
suficiente son desahuciados para que mueran de frío. No, esta semana no me
apetece decir frases alentadoras ni bonitas y no me importa si gusta o no i si
dan un me gusta o no. Esta semana pido, al margen de no tener gobierno ya que a
estas alturas sus desavenencias me importan bien poco o nada. ¡Basta! Las
personas necesitan urgentemente soluciones y no palabras con buena fe. Asilo
para los refugiados y TECHO Y COMIDA PARA TODOS. YA MISMO.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)