No se toleran, comentarios, sexistas, ni ofensivos. Respeta a los demás, como te gustaría que te respetasen a ti.
Importante
Nota:
Es mi lema frente a la vida, es respetar a los demás, tal y como me gusta que me respeten a mí. Amo a los animales por encima de muchos humanos. Casi siempre me dejo guiar por el corazón, aunque me lleve muchos disgustos. Soy amiga de mis amigos y los defiendo con la mejor arma que tengo, con sinceridad y la verdad. Aun no siendo rencorosa y perdonar con facilidad, aparto sin temblarme el pulso, a las personas toxicas y no perdona la traición a mi amistad.
Si no te gusta mi manera de pensar, si no eres defensora/ or, de los animales; no me interesas ni como humano, ni como amigo. Te agradecería que me borraras de tus amigos y salieras de esta página.
OTRAS PÁGINAS
- Página principal
- NORMAS DE ESTA PÁGINA
- CIENCIA
- COSMÉTICA NATURAL CASERA
- CHANGE.ORG
- DESDE EL CORAZÓN
- ESCRITORES Y MÁS
- VÍDEOS DE LA AUTORA
- ENTREVISTAS A LA AUTORA
- ARCHIVOS CLASIFICADOS O ¿DESCLASIFICADOS?
- MIS ADORABLES BEBES
- CRÍMENES SIN RESOLVER
- PROTECTORAS DE ANIMALES
- ESCRIBE LO QUE QUIERAS
- POESÍA SENSUAL
Vistas de página en total
239092
sábado, 6 de junio de 2015
viernes, 29 de mayo de 2015
Inteligente
¿Ser más inteligente es procesar mejor la información?
Si nos ceñimos a su significado etimológico, la palabra ‘inteligencia’
significa ‘escoger entre’… de forma que ser inteligente bien podría definirse
como saber escoger. Y no en vano se ha definido la inteligencia como la
capacidad que nos permite resolver problemas y escoger la mejor solución. Sin
embargo, no debemos olvidar que la cuestión de la definición sobre qué es
inteligencia sigue sin estar resuelta y los expertos siguen peleándose con este
escurridizo aspecto de la realidad humana.
Una aproximación reciente a este concepto es el del papel que juegan
factores como el procesamiento de la información y la memoria de trabajo en la
inteligencia. Ya en 2013, Melnick y su equipo de colaboradores encontraron que un mayor cociente intelectual (CI) se
relacionaba con una mejor capacidad para discriminar la información visual
relevante de la no relevante y procesarla lo más rápido posible de cara a poder
tomar una decisión. En este estudio, los participantes tenían que decir si un
estímulo que aparecía en una pantalla se movía hacia la derecha o la izquierda.
Más actual es el trabajo de Cai-Ping Dang y otros colaboradores que ha sido
publicado recientemente en Personality and Individual Differences
(2015). En la investigación participaron 253 estudiantes universitarios chinos
que realizaron diferentes tareas para evaluar la velocidad de procesamiento de
la información, la capacidad de almacenamiento de la memoria a corto plazo y su
memoria de trabajo, además de medir su inteligencia fluida (menos dependiente
de la educación formal) y cristalizada (más relacionada con conocimientos
adquiridos).
Según los datos, la velocidad de procesamiento de la información es un
aspecto importante del sistema ya que, junto con la capacidad de almacenamiento
a corto plazo de los datos, estaría en la base de la relación entre la memoria
de trabajo (capacidad de mantener y manipular la información online en la
mente) y la inteligencia. De hecho, parece que la velocidad de procesamiento
explicaría la relación que se ha encontrado habitualmente entre la inteligencia
fluida y la memoria de trabajo.
Todo ello querría decir que ser capaz de almacenar muchos datos por un
tiempo breve y procesar la información más rápido contribuiría de algún modo a
ser más hábil a la hora de mantener y manipular distintos datos en la memoria y
operar con ellos hasta tomar una decisión. Y de forma interesante, éste
fenómeno sería más relevante en las tareas de inteligencia fluida, que no
dependen tanto del conocimiento adquirido en la escuela o los libros como de
nuestra capacidad para resolver problemas y ajustarnos a las situaciones de forma
flexible.
Lo más interesante de todo es que aunque no dependan de la educación
formal, la velocidad de procesamiento, la memoria de trabajo y la
resolución de problemas pueden entrenarse. Si con ello podemos
considerarnos más inteligentes y nos permite adaptamos mejor, pues bienvenido
sea.
Marisa Fernández, Neuropsicóloga Senior, Unobrain
domingo, 10 de mayo de 2015
Demasiado tarde
Es una gran
satisfacción para mí, parir otro hijo. Esta novela no dejará indiferente al
lector, pues, aparte de tener una lectura sencilla y amena. El desenfreno, la pasión
y la sensualidad, a veces unidos y otras por separado, hacen de los momentos
furtivos, envolvernos desde el principio hasta el final, con muchas dosis de
sentimientos encontrados, ternura y deseo. Estoy casi
segura que os gustará.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)