Karl Marx (1818-1883)
fue un filósofo, economista y pensador revolucionario alemán que desarrolló las teorías del comunismo y socialismo. Nació en Tréveris, estudió derecho y filosofía, y colaboró con Friedrich Engels para escribir el "Manifiesto del Partido Comunista" y "El Capital". Marx analizó el sistema capitalista y abogó por la emancipación de la clase trabajadora, lo que influyó profundamente en los movimientos obreros y la política mundial.
Orígenes y formación
Nacimiento y origen:
Nació en Tréveris, Prusia (actual Alemania), el 5 de mayo de 1818, hijo de una familia judía de clase media alta.
Educación:
Estudió derecho y filosofía en las universidades de Bonn y Berlín, donde se interesó por las ideas de Hegel y se involucró con círculos filosóficos radicales.
Carrera y activismo
Periodismo y escritura:
Tras graduarse, trabajó como periodista y escribió para diversos periódicos y revistas.
Colaboración con Engels:
En París conoció a Friedrich Engels, con quien colaboró estrechamente en la redacción de obras fundamentales como el "Manifiesto del Partido Comunista" (1848) y "El Capital".
Luchas y exilio:
Debido a sus ideas y activismo político, fue expulsado de varios países, lo que lo llevó a establecerse en Londres en 1849.
Obras principales y legado
"El Manifiesto del Partido Comunista":
Es una obra clave que llama a la revolución proletaria para abolir las relaciones capitalistas y establecer una nueva etapa social.
"El Capital":
En esta obra monumental, Marx realiza un profundo análisis del capitalismo, la explotación del trabajo y la concentración de la riqueza.
Influencia:
Las teorías de Marx sentaron las bases del marxismo y tuvieron una enorme influencia en los movimientos obreros y sociales del siglo XIX y XX, buscando la emancipación de la clase trabajadora y la abolición de las clases sociales.
Muerte
Karl Marx murió en Londres en 1883, dejando un legado intelectual que sigue siendo fundamental para entender la sociedad y la política modernas.
Jenny von Westphalen.
La aristócrata que renunció a su riqueza por casarse con Karl Marx e impulsó sus ideales revolucionarios
Primeros años y origen familiar
Nació en Salzwedel, Prusia, el 12 de febrero de 1814, en el seno de una familia noble con conexiones con la aristocracia escocesa.
Su padre, el Barón Ludwig von Westphalen, era un funcionario de alto rango en el gobierno prusiano.
Fue considerada una de las mujeres más deseables y cultas de su época, aunque renunció a una vida de lujos para estar con Marx, a quien conocía desde la infancia.
Matrimonio y vida con Karl Marx
Se casó con Karl Marx el 18 de junio de 1843.
Compartieron una profunda relación de amor y una pasión mutua por la lectura y el pensamiento político.
A pesar de su origen acomodado, la pareja vivió años de exilio, pobreza y constante dificultad económica debido al activismo político de Marx.
Su caligrafía ilegible y sus manuscritos difíciles hicieron que la colaboración de Jenny transcribiendo sus obras fuera fundamental para el trabajo de Marx.
Lucha política y social
Fue una pensadora política por derecho propio y la primera miembro de la Liga Comunista fundada por Marx y Engels.
Participó activamente en la vida política, llegando a ser detenida y expulsada en algunas ocasiones junto a Marx.
Colaboró en la prensa socialista y se involucró en la denuncia del maltrato a prisioneros políticos irlandeses.
Familia y fallecimiento
Tuvieron siete hijos, de los cuales cuatro murieron en la infancia, un hecho que la marcó profundamente.
Los duros golpes de la pobreza, la pérdida de sus hijos y el constante estrés agotaron su salud.
Falleció de cáncer en Londres el 2 de diciembre de 1881, un evento que según se cree, impactó profundamente a Karl Marx, quien murió dos años después.


